Por Cira Romero
Foto:G.BlaskyStudio
La Habana y 2018
Buenas tardes. Realmente, como ha dicho Edel yo voy a presentar el libro que tuve la suerte de preparar Jesús Lara Sotelo: el artista de las posibilidades, el título me corresponde totalmente y ha tenido buena fortuna realmente porque Lara es el artista de las posibilidades. Yo siempre digo que Lara es una fuerza de la naturaleza, puede ser un huracán, un ciclón, o un temblor de tierra, un tsunami, y por ahí para allá pero todo en positivo ¿no?, porque todas estas desgracias que he mencionado de ningún modo se las podemos pronosticar a Lara pero es un hombre con una voluntad de hierro y con un hacer que no tiene límites.
Lara es un hombre lo digo en el prólogo, que todos los días corre 8 kilómetros, cuatro para alla y cuatro para acá, por la avenida Malecón. Lara es un hombre que fue asmático de niño, en algún momento se dice en el documental que acabamos de ver, y superó esa dificultad terrible, Lara estudió, se hizo técnico medio y así no ha tenido fronteras. De manera que cuando él llega a mi, gracias a Marilyn, siempre lo digo, no tuve más opción que decir, “y esto de dónde ha salido”, porque era algo que yo —que ya llevo unos cuantos años caminando por el camino de la literatura— nunca había leído textos literarios y textos poéticos de la naturaleza de los que hace Lara, que tienen una hondura desde todo punto de vista: ético, filosófico, reflexivo, en fin, y a veces dicho apenas con dos palabras, porque él atesora un don muy preciado por los escritores que es la síntesis. Y eso siempre está presente en toda la ya vasta obra de Lara que tenemos entre nosotros.En el prólogo que le hago al libro que titulé Extrañezas, emociones y escamoteos: la obra literaria de Jesús Lara Sotelo, hago alguna referencia a esto, de cierto modo justamente diciendo todo ese vigor ya que para Lara no hay fronteras y todo es posible. Pero, además, las fronteras qua haya podido haber y de hecho las hubo, él las supo manejar muy bien y dejar a un lado las que no eran positivas, las que no eran buenas, y seguir adelante con su obra, tanto desde el punto de vista literario como su obra pictórica.
Entonces, dicho esto, voy a comentar muy brevemente el libro, cómo lo preparamos. El libro es una especie de valoración múltiple, vamos a llamarla con ese nombre que todos más o menos conocemos, al calor de lo que nos tiene acostumbrados la Casa de las Américas, al menos desde los años sesenta o setenta. El libro va un poco sobre esa línea de estructuración. Tiene un prólogo que ya he dicho su título y después, lo dividí en tres momentos. Una primera parte Fijezas cómplices I, que está basado en su obra impresa, en la obra que podemos leer en papel donde hay trabajos de una persona que yo creo que fue de las primeras en descubrir el talento literario, el pictórico creo que lo había descubierto antes, de Lara.
Es una persona muy conocedora, muy respetada en nuestro mundo intelectual como fue la figura de Rufo Caballero. O sea, que Rufo es de los primeros que irrumpe comentando la obra de Lara, con un primer libro que se llama ¿Quién eres tu, God de Magod?. Y después a continuación, sobre ese mismo libro, está un texto de Alberto Marrero, un texto de Roberto Zurbano y después vienen textos de otros autores sobre libros de Lara como Mitología del extremo donde repite Rufo Caballero, donde está Francisco López Sacha, donde está nuestra querida Lina de Feria, donde está Orlando Licea, donde está Pedro Oscar Godínez, Ernesto Sierra, después otro libro: Alicia y las odas prusianas con un texto de Luis Marré, un texto muy simpático por cierto de Luis Marré, de Virgilio López Lemus, de nuevo Alberto Marrero y así, hay textos sobre otros libros que son de César López, de Dulce María Sotolongo, de Jesús David Curbelo, de Alberto Guerra, de María Elena Llana, de Omar Pérez, de Gerardo Fulleda… Textos de mi propia autoría, y por supuesto de Marilyn Bobes que fue otra de las primeras que se acercaron a la obra de Jesús.
Ya en el segundo momento Fijezas Cómplices II sobre la obra literaria en soporte digital, pero algunos de los libros de los que menciono aquí ya han aparecido en papel, donde de nuevo hay textos de Francisco López Sacha, Marilyn, Marrero, de Elisa Alvarez, de Lilian Morales, de Lina, de nuevo Marilyn, o sea que son una serie de libros que se pueden ver en soporte digital. De estos libros se han publicado ya El laberinto ante mí, Poemas de Berlín, Alicia y la elección de la fe… y ya, digamos que en el momento final del libro que llamé Sin estorbos, hay una conversación con Jesús Lara Sotelo que la hizo José Luis Estrada Betancourt, y después hay otro momento Conversando sobre Jesús Lara Sotelo, donde hay criterios de Alicia Alonso, Eusebio Leal, Lina de Feria, Marilyn Bobes, Virgilio, Sacha, Curbelo, Aitana Alberti, Alberto Marrero, Mildred de la Torre, Pedro Simón, Mayra Pastrana, Yenet Cruz, y así, toda una serie de personas que también han valorado la obra de Lara.
Lara y yo manejamos la idea de cómo hacerlo, él me llevó los materiales por supuesto por que yo no tenía muchos de ellos. Algunos fueron solicitados, otros ya existían y la labor mía fue darle un cuerpo, un sentido a todo lo que se me ponía delante, un orden, porque, como todo libro de esta naturaleza, debe haber un orden con cierta rigurosidad y así elaboré este libro. Realmente lo hice bastante rápido. El prólogo fue lo que más me costó hacer porque quise hacer realmente una lectura de su obra con independencia de que había trabajos míos ya en el libro pues yo quise hacer una nueva lectura de esa obra tan personal, tan distinta, tan única, dentro de la literatura cubana como es la obra de Lara Sotelo.
A mí me ha dado mucho gusto en nuestra amistad, que creo que ronda ya los 3 o 4 años, que Lara ha ido ascendiendo en el mundo de la literatura. Cuando lo conocí era una persona que había dado ya pasos dentro del mundo de la literatura, pero de ahí en adelante con ese ímpetu que ya dije que lo caracteriza, pues siguió adelante de modo que ya en este momento Lara, creo, que no tenga que ser yo, que haya otra persona que haga otro libro parecido a este que tuve el gusto de hacer porque realmente es muy revelador.
Para mí fue además gratamente impactante ver hace muy pocos días, en el periódico Granma, un trabajo de Marilyn Bobes sobre Jesús Lara Sotelo, y vamos a decirlo con entera claridad, a todo el mundo no se le publica una crítica en Granma, creo que es bastante obvio lo que estoy diciendo, y cuando yo vi aquello escrito por Marilyn, dije, caramba, Lara se consagró, porque, independientemente de lo que ella dice, muy bien dicho como nos acostumbra, que haya aparecido esa nota que es casi un cuarto de página, realmente es algo muy significativo para la vida de un escritor y yo pienso y es así que Lara se tiene que sentir muy satisfecho, porque nada de esto se ha logrado con facilismos, no. Todo esto lleva detrás la constancia, no tenerle miedo a nada. Para Lara todo es posible, y entonces justamente lo tenemos ya proyectándose como una figura ya instalada en nuestra literatura.
Quizás muchos jóvenes no lo conozcan, quizás cuando su libro que va a publicar la editorial Letras Cubanas en la próxima Feria del Libro de La Habana –digo esto porque Lara llegó a Letras Cubanas, todo el mundo no llega a la editorial Letras Cubanas— es como un escalón. Pero una voz que no es muy conocida no empieza por vez primera en esta editorial, pero ya Lara llegó allí con un libro que sale para el año 2019.
Todo esto está demostrando que Marilyn no se equivocó, que Rufo, Virgilio, Marrero, Sacha, Lina o yo misma no nos equivocamos cuando vimos toda la potencia creadora que hay en Lara y realmente a mí me regocija mucho este ascenso que yo veo en su carrera. Es obvio que va ascendiendo vertiginosamente en su hacer, y realmente me siento satisfecha por haber contribuido quizás un poquitico, no ayudarlo, Lara no necesita ayuda, él se ayuda a sí mismo y parte para adelante sin miedo, pero bueno, uno que tiene un poquito mas de experiencia y demás, y él siempre oyó alguna que otra cosa que uno le recomendaba y así ha llegado a donde ha llegado y llegará mucho más lejos aún. Estoy segura que va a ser así. Muchas gracias.
De izquierda a derecha Jorge Rivas, Maria Elena Llana, Edel Morales, Alberto Marrero, Jesús Lara, Lina de Feria, Zuleica Romay, Mayra Pastrana
Info realacionada
Enlaces relacionados
http://www.uneac.org.cu/noticias/jesus-lara-el-artista-de-las-posibilidades
https://www.amazon.es/artista-posibilidades-Jes%C3%BAs-Lara-Sotelo-ebook/dp/B0784PMF3L
https://www.ecured.cu/Cira_Romero
https://www.ecured.cu/Lina_de_Feria
https://www.ecured.cu/Zuleica_Romay
https://www.ecured.cu/Mar%C3%ADa_Elena_Llana
https://www.ecured.cu/Edel_Morales
https://www.ecured.cu/Alberto_Marrero_Fern%C3%A1ndez
https://www.ecured.cu/Jes%C3%BAs_Lara_Sotelo