Foto: G.BlaskyStudio
Por Francisco López Sacha
Creo que Jesús Lara materializa un sueño en este volumen de franca conversación consigo mismo y con los demás. En principio nos invita a pasar adelante, nos impone una línea temática, una especie de soporte inicial, para lanzarse después a desarrollar una idea, un suceso, una acción o un acontecimiento, un proceso de determinación que culminará en una inquietud, un descubrimiento o un nuevo enigma. A veces el resultado es tan alucinante, que nos deja esperando en una duda metafísica, similar a la espera de Vladimiro y Estragón. El nivel de la conversación es tan elemental como la puesta en escena de Esperando a Godot: un árbol solitario, un patio, el espejismo de dos personajes y alguien que vendrá a darles un sentido a su existencia…
DATOS AUTOR:
Jesús Lara Sotelo (La Habana, 1972) es artista de la plástica y escritor. Inicia su obra literaria a la par de su formación autodidacta en las artes visuales con la escritura de su primer poemario ¿Quién eres tú, God de Magod? en el año 1991. Tiene 26 años de carrera artística durante los cuales ha realizado más de 70 exposiciones personales y colectivas tanto Cuba, como en Estados Unidos, Argentina, Panamá, España, entre otros países.
Además de ¿Quién eres tú, God de Magod?, escrito en 1991 y publicado en el año 2008, tiene escritos más de 40 libros de los cuales ha publicado los poemarios Odas en azul prusiano (2011), dedicado a la Prima Ballerina Assoluta Alicia Alonso y al arte danzario, (reeditado como Alicia y la elección de la fe) el cuaderno de Aforismos Mitología del extremo (2010) prologado por el desaparecido Dr. Rufo Caballero, el poemario Domos Magicvs (2013) prologado por César López, Premio Nacional de Literatura, así como el poemario Lebensraum y A dos manos, escrito con Lina de Feria (ambos publicados en 2016 por la Colección Sur), así como la Antología Poética: El laberinto ante mí (2017).
En lo relativo a estudios formales cuenta con una formación en Diseño Mecánico. El resto de su paso por las facetas de la pintura, la fotografía, la cerámica y la literatura han sido mediante la formación personal autodidacta. Sus piezas forman parte de las colecciones privadas de cerca de 15 jefes de Estado. Entre otros ha recibido el reconocimiento Utilidad de la virtud.