Por Alberto Marrero
Prólogo a la segunda edición
Este breve cuaderno del poeta y artista de la plástica Jesús Lara Sotelo, se publicó en el 2010 por Ediciones Cuba en el Ballet, con motivo de los noventa años de vida de nuestra excelsa bailarina y coreógrafa Alicia Alonso, fundadora de la escuela cubana de ballet junto a Fernando Alonso. El texto, además de un sentido homenaje a ella, resulta una honda introspección del poeta en torno a la danza como alegoría de redención, voluntad y sacrificio, cualidades que junto a la genial maestría del oficio han adornado la personalidad de Alicia. Como editor de aquella primera a versión y de esta que hoy aparece en audio libro, un soporte prácticamente novedoso en el ambiente editorial y literario de la isla, así lo aprecio.
Pasado casi siete años, Lara decide reeditar el libro con otro título y versos más depurados, con una clara intención de síntesis y una serenidad y madurez que, a mi juicio, le dan una fuerza mayor al conjunto. Hay un grave trabajo con la imagen en función de captar el lenguaje y colorido de la danza, su majestuosidad, las rotaciones que seducen, la expresión de pasiones y conflictos con la magia del movimiento. La voz del poeta se yuxtapone a las tramas del escenario, las convierte en materia de su propia angustia, se acopla al hechizo individual y colectivo de los bailarines, sucumbe al misterio que exhalan los cuerpos sudados que se deslizan, giran y saltan con música ora de una melancolía viscosa, ora de un dramatismo trágico, ambiguo, demencial. La danza es la poesía del movimiento, se ha dicho hasta la saciedad y uno comprende que la frase, si bien casi lugar común, es justa.
Los aforismos que aparecían al final de la primera edición fueron sustituidos por un magnífico poema titulado El precio de la danza interior, donde el poeta resume muchas de las ideas que ha venido expresando (¿danzando?) a través del libro. Por su brevedad, me atrevo a citarlo a manera de ejemplo de lo que afirmo:
EL PRECIO DE LA DANZA INTERIOR
Después de siglos de decadencia, solo danzará el universo.
Nada produce más conmoción que la de ver morir un cisne derrotado.
Respiro una inocencia madura y en la pantomima del dolor hallo los versos.
Si alguien debe perdurar es el ser desangrado,
listo para admitirse imperfecto, vital, es decir, consecuente.
En la vida hay un retozo irrefrenable calentado por arcángeles.
Solo por esa razón el hombre puede sentir que flota.
No espero a ser descubierto por lo que puedo descubrir.
Hay algo en mí que resulta extraordinario
y es que estoy obligado a desear que ese algo exista a cualquier precio.
La mayoría de los poetas y artistas en general somos seres insatisfechos con lo que hacemos y Lara, en ese sentido, no constituye una excepción. Bienvenido, pues, este manojo de poemas inquietantes, de imágenes extraordinarias que, de seguro, disfrutarán los que ya lo leyeron en la versión original como aquellos que lo lean en la que hoy les presentamos.
Alberto Marrero,16 de noviembre del 2015.
DATOS AUTOR:
Jesús Lara Sotelo (La Habana, 1972) es artista de la plástica y escritor. Inicia su obra literaria a la par de su formación autodidacta en las artes visuales con la escritura de su primer poemario ¿Quién eres tú, God de Magod? en el año 1991. Tiene 26 años de carrera artística durante los cuales ha realizado más de 70 exposiciones personales y colectivas tanto Cuba, como en Estados Unidos, Argentina, Panamá, España, entre otros países.
Además de ¿Quién eres tú, God de Magod?, escrito en 1991 y publicado en el año 2008, tiene escritos más de 40 libros de los cuales ha publicado los poemarios Odas en azul prusiano (2011), dedicado a la Prima Ballerina Assoluta Alicia Alonso y al arte danzario, (reeditado como Alicia y la elección de la fe) el cuaderno de Aforismos Mitología del extremo (2010) prologado por el desaparecido Dr. Rufo Caballero, el poemario Domos Magicvs (2013) prologado por César López, Premio Nacional de Literatura, así como el poemario Lebensraum y A dos manos, escrito con Lina de Feria (ambos publicados en 2016 por la Colección Sur), así como la Antología Poética: El laberinto ante mí (2017).
En lo relativo a estudios formales cuenta con una formación en Diseño Mecánico. El resto de su paso por las facetas de la pintura, la fotografía, la cerámica y la literatura han sido mediante la formación personal autodidacta. Sus piezas forman parte de las colecciones privadas de cerca de 15 jefes de Estado. Entre otros ha recibido el reconocimiento Utilidad de la virtud.