Por Jesús Dueñas Becerra
De acuerdo con el psiquiatra cubano, doctor Raúl Gil Sánchez «el arte es un modo que tiene el sujeto de expresar su mundo interior, de interpretar la realidad». Y «en la misma medida en que el arte estimula la creatividad y la espiritualidad lleva en sí mismo el desarrollo consecuente de las funciones psíquicas superiores»
La salud es el estado de equilibrio bio-psico-socio-cultural y espiritual que caracteriza a la persona que vive en contacto con la naturaleza y en armonía con el universo y con su yo… único e irrepetible.
Cuando se fusionan esos dos conceptos, surge el Arte-terapia, que se define como instrumento idóneo para diagnosticar y evaluar a personas con discapacidades físicas o mentales, o como eficaz herramienta de trabajo para facilitar su rehabilitación y plena reinserción social.
El Arte-terapia no sólo desempeña una función terapéutico-rehabilitatoria, sino también le permite a la persona ejercitar el cuerpo para viajar a su mundo subjetivo y alcanzar la verdadera libertad: la de pensamiento y de espíritu.
El arte mejora la calidad de vida del ser humano, porque una función de ballet, una exposición de artes plásticas, un concierto de música clásica o popular o una buena obra de teatro constituye un magnífico nutriente para el intelecto y el espíritu, no sólo del espectador, sino también del artista.
Para el doctor Gil Sánchez, uno de los pioneros del Arte-terapia en la mayor de las Antillas, «a través del arte se puede hacer ciencia, y a través de la ciencia, arte»
No le falta razón al psiquiatra habanero, porque ciencia y arte ocupan un sitio común en el componente espiritual del inconsciente freudiano, donde habita lo mejor y más sano del hombre.
En nuestro país, el Arte-terapia se estructura sobre la base de un código ético: SÍ a la diversidad, no a la exclusión, como expresión genuina de que en nuestro archipiélago sí se respetan los derechos humanos de quienes vivimos en patria del venerable padre Félix Varela, José Martí y don Enrique José Varona, piedras fundaciones de la psicología insular.